HÁBITO TRECE: Comprenda el panorama general
Hábitos de los Cristianos Altamente Eficaces
“… fue predicado entre las naciones, fue creído en el mundo.” 1 Timoteo 3:16
Uno de los más grandes cumplidos que un maestro artesano puede dar es invitar a un oficial o aprendiz a unirse a él en producir una obra de arte. Los niños que están creciendo a menudo quieren “ayudar". Incluso los adultos están familiarizados con la alegría de ser invitados a contribuir en un proyecto que valoramos. El sueño de Dios es reunir a un gran grupo de personas amadas con quienes Él pueda disfrutar de una relación de amor eterna y significativa. La asombrosa maravilla es que Él te está invitando a ti y a mí, no solamente a ser parte de ese grupo especial, sino también a asociarnos con Él en la gran empresa de reunirlo. Es un alto llamamiento y un noble privilegio convertirse en socio de Dios y contribuir a Su gran diseño. Todos los seres humanos fueron creados para amar a Dios y disfrutar de Él por siempre, pero algunos aún no son conscientes de esto. Aquellos de nosotros que ya lo conocemos, por lo tanto, tenemos la oportunidad única de contribuir a algo que significa muchísimo para Dios.
Dios está en todas partes del mundo. No hay lugar donde Él no esté ya trabajando. Él está invitando a las personas en todas partes a participar en Su gran, mundial, proyecto de salvación de almas, edificación de iglesias y extensión de familia. Los desafíos y oportunidades de esta generación superan a los de siglos anteriores. Nuestros cuerpos físicos eventualmente se ralentizan. Sin embargo, si expandimos nuestros horizontes, nuestra aventura de descubrimiento, crecimiento y utilidad puede continuar bien entrados en nuestros años de vejez.
La Rana en el Pozo
Hay una parábola china y coreana llamada La Rana en el Pozo. La rana en el pozo piensa que el universo es como las paredes de piedra, la oscuridad y el ocasional chapoteo del cubo que conforman su “mundo”. A cada uno de nosotros, ranas, se nos puede excusar por haber nacido y crecido en nuestros propios pozos. Por otro lado, tenemos amplias oportunidades de salir de esos estrechos límites mediante revistas, viajes, libros o conversaciones. Convertirse en la mejor “rana” posible no significa necesariamente que tengas que salir de tu pozo físicamente, pero no hay razón para permanecer allí mentalmente.
Puesto que Dios creó toda la tierra y todas las ranas en ella, deberíamos estar conscientes de lo que sucede fuera de nuestro pozo. Dado que las ranas cristianas en nuestro pozo tienen buenas noticias que todas las ranas deberían conocer, tenemos aún más razón para preocuparnos por las ranas fuera de nuestro pozo. Aunque no todos vayamos a otros pozos, hay muchas maneras en que todos podemos involucrarnos en la gran empresa mundial de Dios.
Cada uno de nosotros nació y creció en un lugar específico en esta tierra que influye en nuestra cosmovisión. Para ver toda la tierra y el gran diseño de Dios desde una perspectiva más amplia, considera los siguientes hechos.
Una Perspectiva Demográfica
Para poner al día tu “imagen” del mundo, lee excelentes libros como Perspectives on the World Christian Movement editado por Ralph D. Winter. Este maravilloso compendio contiene 124 capítulos de la mejor escritura misiológica disponible. Incluye cientos de años de experiencia y erudición misionera en sus 782 páginas. Algunas de las estadísticas citadas a continuación provienen de ese libro. Perspectives de Winter tiene cuatro secciones: Teológica, Histórica, Cultural y Estratégica. Leerlo te informará acerca de la evangelización mundial, las misiones, historias relacionadas y percepciones. Puedes leer acerca de la vida y la muerte fuera de nuestro pozo.
La raza humana puede verse desde muchas perspectivas diferentes. Observa por un momento a todas las personas del mundo desde la perspectiva de su distancia de la iglesia más cercana. ¿Por qué esta perspectiva? A pesar de todas sus imperfecciones, las iglesias siguen siendo las mejores herramientas para la evangelización mundial. Jesús, estratega sabio que es, dijo que edificaría Su iglesia. Las iglesias son el lugar donde se predica el evangelio, se enseña la evangelización, se nutre a los nuevos creyentes, se forman los obreros y se da ánimo. Por causa de eso, la distancia entre una persona y la iglesia activa más cercana es un gran factor para determinar la probabilidad de que alguien se convierta en cristiano. La multiplicación de iglesias en el mundo sigue siendo la mejor estrategia para ganar el mundo para Jesús.
Una Estrategia Misionera Sabia
La inmensidad de las necesidades misioneras y de las oportunidades de servicio es casi imposible de comprender. Si podemos llevar estas necesidades a nuestros corazones y espíritus, nos ayudarían a orar más fervientemente, a apoyar con mayor disposición las empresas misioneras y a influir más sinceramente a los cristianos para que consideren una carrera en las misiones. A partir de 2025, las siguientes estadísticas estaban disponibles en el International Bulletin of Mission Research, 2025, Volumen 49.
Aproximadamente una cuarta parte de la población del mundo cae en la categoría que los misiológos llaman “Grupos de Pueblos Fronterizos” (Frontier People Groups). En un grupo de pueblo fronterizo solamente el 0.1% o menos de las personas son cristianas sin movimientos confirmados o sostenidos hacia Jesús. Este grupo de personas necesita desesperadamente obreros cristianos pioneros transculturales si es que van a ser alcanzados para Jesús. Aun si los cristianos en la mayoría de los lugares del mundo alcanzaran a todos sus vecinos no cristianos, el 25.6% de las personas del mundo en los grupos de pueblos fronterizos seguirían sin ser tocados por el evangelio.
“Para propósitos de evangelización, un grupo de pueblo es el grupo más grande dentro del cual el Evangelio puede propagarse como un movimiento de plantación de iglesias sin encontrar barreras de entendimiento o de aceptación” (Fuente: reunión de Chicago del Comité de Lausana de 1982). Los cristianos/ misioneros necesitan continuar estando activos en todas esas áreas, pero la necesidad mayor, si vamos a alcanzar al mundo, son los Grupos de Pueblos Fronterizos. Hay 4,873 tales grupos con una población de 2,094,250,000 igualando el 25.6% de las personas del mundo en esta categoría.
La población total estimada del mundo en 2025 fue de 8,191,988,000 y en 2050 será de 9,709,492,000. De estos, en 2025, 6,264,027,000 son adultos y en 2050 serán 7,699,095,000. En 2025, el 84.2% de ellos eran alfabetos y en 2050 el 88% lo será. De ellos, el 59.1% vivía en ciudades en 2025 y en 2050, el 68% serán habitantes de ciudades. (En 2025, 4,843,655,000 vivían en ciudades y en 2050, 6,604,545,000 lo harán.) En 2025 había 2,645,317,000 y en 2050 habrá 3,312,204,000 cristianos en el mundo; en 2025, el 32.3% y en 2050 el 34.1% de la población será cristiana. Piensa en qué tipos de trabajo misionero necesitan hacerse.
¿Cuántos Misioneros hay, Qué Clase son y De Dónde Vienen?
El concepto de quién es un misionero ha cambiado desde el comienzo del siglo veinte, haciendo mucho más difícil decir cuántos misioneros hay en el mundo. La proporción de misioneros de largo plazo del Norte Global está en declive, 227,000 enviados en 2021, o el 53 por ciento del total global de 430,000, abajo del 88 por ciento del total en 1970. Desde los años 1980 y 1990 ha habido una explosión dramática del número de misioneros de corto plazo, particularmente jóvenes, que pasan tan poco como una semana fuera de su propio contexto cultural realizando una variedad de proyectos orientados al servicio. El número de misioneros que están siendo enviados desde países en el Sur Global está en aumento, con 203,000 (47 por ciento del total) en 2021, arriba de 31,000 (12 por ciento del total) en 1970. Norteamérica y Europa continúan enviando la mayor parte de los misioneros transculturales hoy (53 por ciento), pero Brasil, Corea del Sur, Filipinas y China también envían grandes números. El problema es que los países con más cristianos reciben los números más grandes de misioneros. Por ejemplo, Brasil, un país de mayoría cristiana, recibe un total de 20,000 misioneros, mientras que Bangladesh, un país de mayoría musulmana, con casi tantas personas, recibe solamente 1,000 misioneros. ¡Necesitamos más misioneros trabajando con grupos de pueblos fronterizos!
¿Cuántas Personas no tienen Acceso al Evangelio Cristiano?
Una pregunta importante respecto al movimiento misionero es la de “evangelización mundial”, o, acceso al evangelio o mensaje cristiano. Las personas evangelizadas han tenido una oportunidad adecuada de oír el mensaje cristiano y de responder a él. La evangelización entre una lengua o grupo de pueblo se mide por muchos factores incluyendo la presencia de cristianos, la disponibilidad de medios cristianos tales como película, radio, Escrituras, presencia misionera y el grado de libertad religiosa. La amistad a través de diferencias religiosas, étnicas o culturales es un aspecto cada vez más esencial de la evangelización donde las palabras impresas, radiodifundidas o predicadas por sí solas han fallado. Sin embargo, por lo menos 4,000 culturas de 14,000 no han encontrado el cristianismo, la mayoría de las cuales son musulmanas, hindúes o budistas en el Sur Global.
¿Cuál es el Estado del Movimiento Pentecostal/Carismático en Todo el Mundo?
El movimiento Pentecostal/Carismático es y ha sido por algún tiempo una de las tendencias de más rápido crecimiento en el Cristianismo Mundial hoy. Este movimiento creció de 58 millones en 1970 a 656 millones en 2021. El Sur Global es hogar del 86 por ciento de todos los Pentecostales/Carismáticos en el mundo. Los pentecostales son miembros de las denominaciones explícitamente pentecostales, caracterizadas por una nueva experiencia del Espíritu Santo que muchos otros cristianos históricamente consideraron ser algo inusual. Las raíces de los carismáticos se remontan al pentecostalismo temprano, pero la expansión rápida desde 1960 (luego llamada la renovación carismática) ha hecho a este tipo más grande que el pentecostalismo clásico. Los carismáticos usualmente se describen a sí mismos como habiendo sido “renovados en el Espíritu” y como experimentando el poder sobrenatural y milagroso del Espíritu. El movimiento carismático católico es el más grande, encontrado en números significativos mayormente a través de América Latina. Las poblaciones carismáticas católicas más grandes son los 61 millones en Brasil, los 26 millones en Filipinas y los 19 millones en los Estados Unidos. Un tercer grupo son los Carismáticos Independientes que están presentes principalmente en el Sur Global, en denominaciones y redes de iglesias que se originan fuera del cristianismo occidental. Este grupo, a pesar de su popularidad creciente, ha luchado con una falta de formación teológica y muchas de sus megaiglesias están dominadas por personalidades audaces, resultando en problemas de sucesión de liderazgo.
Aumentando los Niveles de Conciencia
Cuando era un niño, decidí que serviría como misionero. Aún me pregunto cómo un niño de seis años pudo tomar una decisión de carrera tan significativa. ¿Cómo pudo un niño saber que su sentido de valores era consistente con el corazón de Dios por el mundo? La decisión no se basó en formación misiológica formal. No recuerdo haber escuchado historias misioneras o conversaciones particulares antes de los seis años. No sé qué me llevó a anunciar repentinamente a mi abuela que iba a ir a Egipto cuando creciera y a decir a los niños y niñas allí acerca de Jesús. Evidentemente escuché algo — historias misioneras o conversaciones — en nuestro hogar y en la iglesia que plantaron las ideas en mi corazón. Mi abuela hizo viajes a México y Cuba con bienes y un mensaje, y hablaba de esos viajes como algo normal. Quizá eso fue parte de ello. No debemos subestimar el poder formativo de historias personales de padres, abuelos, maestros de niños, pastores y cristianos informados para aumentar la conciencia en nuestra generación del servicio de valor eterno que debe prestarse en otras partes del mundo. Las semillas de estas ideas maravillosas deben plantarse en mentes jóvenes.
Los buenos libros son otro medio importante para elevar la conciencia misionera. Ruth Tucker escribió una excelente historia biográfica de las misiones cristianas llamada From Jerusalem to Irian Jaya. Al leerla y otras similares, podemos comprender la dedicación, los desafíos, los obstáculos, las decisiones y las victorias experimentadas por cristianos maravillosos. He aquí algunos ejemplos.
- Puedes leer acerca de Policarpo. Después de servir durante 86 años, fue quemado en la hoguera en Esmirna. Su muerte ganó una gran victoria para los cristianos, ya que muchos no creyentes quedaron horrorizados por lo sucedido.
- Comerciantes sirios viajaron por la antigua ruta de la seda hacia el oeste de China e introdujeron el evangelio. Puedes aprender lo que hicieron correctamente que condujo a 150 años de influencia cristiana entre la élite. También puedes aprender lo que hicieron mal que condujo a su eventual fracaso.
- En un audaz golpe maestro de genialidad misionera, Bonifacio derribó el sagrado Roble de Thor, el dios del trueno. Esta acción audaz cortó la raíz del temor a Thor. Miles observaron el acto desafiante y se convirtieron al cristianismo cuando se dieron cuenta de que ni el árbol ni Thor tenían poder para oponerse a Bonifacio.
- Contra una enorme oposición pública y privada en India, William Carey tradujo todo el Nuevo Testamento a seis idiomas. Tradujo partes de él a otros 29 idiomas. También ayudó a liberar a las viudas del sati, el temido requisito de arrojarse sobre la pira ardiente de su esposo muerto. Pudo probar convincentemente a partir de la propia escritura sagrada de los hindúes que el sati no era requerido.
Puedes reír o llorar al leer historias de David Livingstone en África central, Hudson Taylor en China central, o Lottie Moon y sus grandes logros en China. Está C. T. Studd, quien, después de servir en China e India, comenzó a trabajar en África central a los 50 años. Puedes leer acerca de los cinco misioneros de New Tribes Mission en Bolivia que dieron su vida por el evangelio en 1943. Lee acerca de otros cinco que murieron a manos de los indios Auca en Ecuador en 1955. Hay muchas historias de gente común con resultados menos espectaculares, pero maravillosos, por sus esfuerzos. Hay mucha lectura misionera buena y enriquecedora por ahí.
Leer y reflexionar sobre estas biografías puede ayudarte a ti, a tus hijos, a tu iglesia o a tu círculo de amigos a ser más conscientes de los asuntos. La serie Trailblazer Books (Bethany House Publishers), escrita para niños, incluye numerosas biografías de misioneros. Estas emocionantes historias de aventuras introducen a los jóvenes lectores a héroes cristianos del pasado. Muchas de las biografías en las series Women of Faith y Men of Faith (Bethany House Publishers) tratan las vidas de misioneros. La serie Christian Heroes: Then and Now para niños de YWAM (Youth With a Mission) Publishing puede proporcionar horas de excelente lectura para lectores jóvenes o incluso maravillosos tiempos de lectura entre padres e hijos. Estos libros nos ayudan a transmitir grandes valores a nuestros hijos. Las vidas de estos héroes y heroínas aún nos hablan hoy. Permite que historias reales de estos héroes reales expandan tu perspectiva.
También podemos aprender de sus errores. Algunos de sus sufrimientos se intensificaron por errores. Algunas de sus familias sufrieron innecesariamente. Algunos murieron innecesariamente. ¿Vale el evangelio la pena de morir por él? Sí, por supuesto, pero no siempre es necesario. Si las muertes fueron innecesarias, hay lecciones que aprender aunque Dios usó los errores para avanzar Su causa. El hecho de que Dios use un error no hace que el error sea menos error. Como formador de misioneros, estas son cosas que debo pensar profundamente y enseñar. Sin embargo, la gran mayoría del sufrimiento de los misioneros fue heroísmo sencillo y sin pretensiones — un precio a pagar por un servicio valioso prestado — y es digno de elogio.
A medida que nuestra conciencia aumenta, el Espíritu Santo puede usar la información en nuestras mentes para conmovernos como Él quiera. Él elige cómo usar lo que está en nuestra mente; nosotros elegimos lo que ponemos allí. El Espíritu de Dios me movió cuando era un niño de seis años, pero debió haber habido algunas historias contadas antes que lo hicieran posible. Esta generación, también, puede aprovechar las extraordinarias oportunidades que tenemos delante. No todos vivirán en el extranjero, pero todos deben estar informados y comprometidos. Nuestros héroes son los misioneros de frontera que se toman el tiempo para investigar dónde no se predica el evangelio y luego van a esos lugares. Necesitan nuestra ayuda logística y merecen nuestro mayor respeto. Que oremos por ellos mientras los celebramos y celebramos su obra.
Siete Ventajas para Esta Generación
Este es un gran momento para estar involucrado en la obra de Dios de la evangelización mundial. Hay siete tremendas oportunidades delante de nosotros nunca experimentadas por ninguna generación anterior.
- Debido a la explosión de la población mundial, hay más no cristianos vivos ahora que en todos los siglos anteriores combinados. Si aprovechamos la oportunidad de hoy, podríamos ganar muchas almas para el Señor.
- Debido a la misma explosión demográfica, hay más cristianos vivos en la tierra ahora que los que han vivido en todos los siglos precedentes combinados. Tenemos la mano de obra para hacer un gran trabajo bien.
- El transporte mundial y el servicio de pasajeros es el mejor que jamás ha habido. Esta enorme ventaja significa que podemos viajar más fácilmente y llegar más pronto y con mayor seguridad.
- La comunicación mundial es más rápida y fácil que nunca. Desde muchos campos, podemos enviar informes, peticiones de oración e información. Podemos recibir afirmación e información de familia, amigos y administradores de misiones en segundos a bajo costo a través de Internet.
- La prevención de enfermedades es mejor que nunca. Podemos adquirir inoculaciones para casi cualquier enfermedad en el mundo. Con simplemente usar sabiduría y mantenernos al día con nuestras vacunas, podemos vivir en el extranjero casi libres de enfermedades.
- Hay mayores recursos financieros disponibles para financiar la obra mundial del evangelio que nunca antes. Estos recursos están siendo canalizados a través de iglesias, organizaciones misioneras y otras redes únicas hacia personas calificadas y sinceras.
- Hay una amplia gama de herramientas misiológicas disponibles para el obrero transcultural de hoy. Ayudas lingüísticas nos permiten aprender idiomas sin una institución de idiomas. La comunicación transcultural, antes plagada de malas interpretaciones y malentendidos, ahora es posible con un grado razonable de precisión. La capacidad de usar lecciones de antropología cultural aplicada para reducir la frustración mientras se vive entre personas que piensan tan diferente mejora la salud mental de los misioneros. Podemos hacer misiones de manera más inteligente hoy. La historia de las misiones ha informado nuestra práctica misionera de modo que el colonialismo y el paternalismo han dado paso a asociaciones y fraternalismo con muchos misioneros sirviendo, como deben, bajo la guía de la gente local.
Aunque la magnitud de la tarea es sobria, estos siete factores nos hacen regocijarnos por el potencial incrementado de servir bien en nuestra generación. Este es un gran día para ser misionero.
En julio de 1973, nuestra familia de cuatro se mudó de Canadá a Corea. Tuvimos la mayoría de las ventajas anteriores excepto la comunicación por Internet y la formación misiológica. Posteriormente recibí formación misiológica durante varias licencias. Experimentamos las siete de estas ventajas en nuestros años posteriores en China y en mis viajes a Asia y África desde nuestro regreso a América. Durante nuestro último año en Beijing, podíamos comunicarnos con nuestros hijos por correo electrónico casi diariamente. Contrasta esto con el misionero David Livingstone y su esposa entre 1852 cuando ella regresó a Inglaterra y 1873 cuando él murió en África central. Pasaban años entre cartas. Mientras ella cuidaba a sus hijos y su propia salud, él realizó tres viajes de exploración largos y agotadores a través del corazón de África. Nuestra generación disfruta ventajas tremendas. Estudiar la historia de las misiones nos hace agudamente conscientes de los tremendos impedimentos que obstaculizaron a nuestros predecesores misioneros.
Enfrentando a Generaciones Previas de Héroes
Nuestros predecesores viajaron meses por barco, a menudo llegando débiles o enfermos, y esperaron largos meses por el correo. Sirvieron en medio de numerosas enfermedades que amenazaban la vida y enfrentaron problemas de comunicación transcultural sin la formación misiológica de hoy. Aprendieron idiomas sin ayudas lingüísticas actuales y no tenían oportunidad de leer las cientos de lecciones en la historia de las misiones. Las herramientas más importantes de nuestra obra espiritual son espirituales — disciplina personal, servir con amor, humildad, oración y ayuno. Nuestros predecesores misioneros ciertamente usaron esas herramientas. Sin embargo, aquí nos referimos a las ventajas tecnológicas y educativas únicas que tenemos hoy. Cuando consideramos sus desventajas y sus éxitos, ¿cómo enfrentaremos a estos héroes cuando lleguemos al cielo? Las ventajas de hoy son tan grandes, las desventajas tan pocas, las oportunidades tan vastas y las apuestas tan altas. ¿Cómo los miraremos a los ojos a menos que aprovechemos las oportunidades?
El interés celoso en la evangelización mundial observable en muchos cristianos hoy es extremadamente alentador. La complacencia, vista en algunos lugares, probablemente no es causada por egoísmo intencional. Es simplemente una cuestión de estar desinformado — una rana en un pozo. Otras generaciones se levantaron ante los desafíos y oportunidades de sus días. Nuestra generación, parcialmente arrullada por la conveniencia, la ignorancia, la facilidad y la prosperidad, cambiará con nuestra ayuda.
Enviando a Nuestros Mejores
Una de mis historias favoritas de la historia de la Iglesia cristiana primitiva proviene de la gran iglesia de Alejandría, Egipto, en el siglo segundo. El anciano obispo de esa iglesia, en una visión en su lecho de muerte, se enteró de que un hombre llegaría al día siguiente con un presente de uvas. Ese hombre se convertiría en el sucesor del obispo. Ciertamente, al día siguiente llegó un lego rústico, analfabeto y casado llamado Demetrio con racimos de uvas tomadas de una vid en su granja. Por medio de esta curiosa circunstancia, Demetrio fue ordenado apresuradamente y, sorprendentemente, gobernó bien en el trono de San Marcos durante 42 años. Durante este tiempo, la iglesia produjo tres grandes eruditos: Panteno, Clemente y Orígenes.
Panteno era un cristiano judío formado en filosofía griega. Según el líder de la iglesia primitiva, Jerónimo, llegó un día una delegación de la India. Demetrio pidió a Panteno, su erudito más famoso, que respondiera a su invitación de ir a la India para discusiones con filósofos hindúes. El obispo consideró la causa del avance de la iglesia cristiana en la lejana India no menos importante que el avance de la erudición en casa.
Señor, apresura el día en que nuevamente enviemos a nuestros mejores hijos e hijas a esta noble empresa. El campo misionero no es el lugar para enviar cristianos menos competentes o inadaptados. No hemos hecho esto exclusivamente, y Dios puede usar a cualquiera. Sin embargo, eso no es razón para no enviar a nuestros obreros cristianos mejor calificados al extranjero. No seamos tan etnocéntricos que sintamos que otros lugares del mundo merecen menos que nuestras mentes más excelentes.
El Factor Coraje
Aun cuando valoremos la participación en el gran proyecto de Dios de la evangelización mundial, todavía necesitamos coraje y confianza, o no nos moveremos de nuestro pozo. Cuando Char y yo vivíamos en Canadá, supimos en 1972 que debíamos ir al Oriente. Era el comienzo del cumplimiento de mi sueño de infancia de ser misionero. No me di cuenta de que, a un nivel subconsciente profundo, tenía miedo hasta que un día, mientras oraba, sentí como si Dios me dijera, “Llámame Papá.” Me quedé choqueado. Mi propio papá y yo éramos buenos amigos, pero la idea de que Dios quería estar más cerca — un amigo, un compañero como mi papá — nunca se me había ocurrido. Para mí, eso es lo que Él quiso decir cuando quería que lo llamara “Papá”. Dios merece el respeto y amor asociado con llamarlo “Padre”, pero, además de eso, Él me invitó a un nuevo nivel de amistad. Orando solo en nuestra iglesia en la zona rural de Canadá, no analicé esto cuidadosamente. Sin embargo, con el paso de los años, me doy cuenta de que esto es lo que Dios estaba diciendo. Yo ya conocía Romanos 8:15, que dice “… recibisteis el Espíritu de adopción. Y por él clamamos: ‘Abba Padre.’” Abba significa “papá” o “papi”. En ese tiempo, todavía no había experimentado ese nivel de intimidad con Dios. Aun ahora, cuando el trabajo o la vida se pone difícil y necesito sentirme realmente cerca de Dios en oración, lo llamo “Papá”. Sospecho que Él disfruta esto tanto como yo. Se necesita coraje para servir al Señor, ya sea en entornos familiares o nuevos, ya sea en tus maneras habituales y lengua materna o en nuevas maneras y lenguas extranjeras. Sin embargo, puedes hacerlo; con tu Mejor Amigo viajando contigo, puedes ir a cualquier parte. No vamos solos. Esta es una asociación.
En la primavera de 1978, Char y yo nos preparábamos para regresar a Corea para nuestro segundo período. El director internacional de misiones de nuestra denominación y yo fuimos ambos oradores invitados en una conferencia de misiones en Pensilvania. Fue allí donde supe que se me pedía servir como el “supervisor interino”. Hasta entonces, había servido como director de ministerios estudiantiles, director de campamento juvenil, consejero de pastores pioneros y profesor en nuestro instituto de formación de ministros. Esta designación significaba que sería responsable de todo el campo. También serviría como presidente de la junta directiva nacional. Después de la conferencia, Char y yo nos dirigimos de regreso a California para prepararnos para nuestro retorno a Corea. Pasamos por Iowa en nuestro camino donde compartí la noticia con mis padres. Expliqué que se me había dado una responsabilidad considerable. Incluso confié que a veces me sentía abrumado y ansioso por ello. No estaba seguro de que esta fuera una reacción normal al aceptar una nueva responsabilidad.
A la mañana siguiente, mi madre me dijo que había estado orando y pensando en lo que yo había dicho. Dijo que no debía tener miedo. Mis temores solamente indicaban que estaba confiando en mí mismo, no en Dios, y eso era inapropiado. Si confío en Dios, no necesito tener miedo. Mi miedo solamente servía para revelar mi confianza mal colocada. Desde entonces, cada vez que tengo miedo de una responsabilidad, recuerdo su consejo y que mi miedo me dice que nuevamente he mal ubicado mi confianza.
Hay dos características maravillosas y opuestas de Dios que son una enorme ayuda para humanos débiles que luchan con tareas mucho más grandes que ellos mismos. Una es el hecho de que Dios está cerca, y la otra es que no lo está. Permíteme explicar. Debido a que Dios está cerca, Él está consciente de nuestra situación y perfectamente capaz de identificarse con ella. Porque Él no solamente está cerca sino que también es más grande y más poderoso que nosotros o que la situación en la que estamos viviendo (o luchando), Él puede ayudarnos. Si Él solamente fuera grande y estuviera en otro lugar, puede que no quisiera ayudar. Si solamente estuviera cerca y sintiera mi ansiedad, puede que no pudiera ayudar. Me tranquiliza que Dios está cerca y conoce mi situación. Simultáneamente, Él es lo suficientemente fuerte para hacer algo al respecto. En teología, llamamos a estas dos verdades maravillosas la inmanencia y la trascendencia de Dios. Él está cerca y se preocupa, y es lo suficientemente grande y fuerte para ayudar. Combinadas, son un gran ánimo para nosotros. Cuando contemplamos la grandeza y el poder de Dios y el cuidado que Dios tiene por nosotros, no tenemos razón para tener miedo. Porque somos frágiles humanos, podemos sentir miedo. Sin embargo, no hay razón para tener miedo si estamos confiando en Dios. Esta es una de las aplicaciones más prácticas de la omnipresencia de Dios que conozco. Dios ya está allí y nos invita a unirnos a Él. Ciertamente no llevamos a Dios a lugares nuevos para Él — o demasiado difíciles.
Creador y Salvador
A lo largo de este capítulo, hemos estado contemplando el privilegio fascinante de nuestra asociación con Dios. ¡Qué privilegio asombroso es trabajar juntamente con Dios! Por otro lado, nuestra tarea es más difícil que construir; es reconstrucción. Casi cualquier constructor te dirá que es más fácil comenzar con un cimiento nuevo y construir una casa nueva que reparar una casa vieja caída en deterioro. Sin embargo, mira lo que Dios está dispuesto a hacer para darte a ti y a mí la oportunidad de participar en Su gran proyecto.
Compara la creación del mundo natural con las subsiguientes múltiples recreaciones de personas caídas. En la creación del cosmos, Dios trabajó solo en una actuación única. Trabajó con herramientas perfectas, en una atmósfera controlada, sin resistencia ni oposición a Su obra creativa, y con el resultado medible de que cuerpos celestes inexistentes fueron hechos de la nada — comenzaron a existir. La grandeza del universo natural es un testimonio irrefutable de Su poder para crear. En el milagro de la salvación, una dinámica aún mayor y más profunda está en acción. En este terreno, Dios trabaja continuamente a través de los siglos; no solo, sino con cada generación sucesiva de “herramientas” defectuosas. No trabaja en una atmósfera controlada. En cambio, labora en un taller abarrotado de catástrofes de nuestra autoría, recreando personas heridas y rotas. Nos impresiona, no tanto con Su poder, sino con Su amor. Produce resultados que están inconmensurablemente más allá de nuestra comprensión a partir de líos igualmente más allá de nuestra reparación. Dios nos da el valor y la dignidad que provienen de la asociación con Él mismo. Con este privilegio profundo a la vista, deseo sinceramente, con más fuerza, cumplir Su sueño para mí. Quiero ser mi mejor yo posible. Esto no es porque en mi mejor estado llegue a ser merecedor de ser el socio de trabajo de Dios. Es porque Dios quiere un socio de trabajo que sea un cristiano efectivo trabajando en su mejor nivel. Ser mi mejor yo trae satisfacción a Él.
Pensar fuera de la Caja
La Escritura enseña que somos sacerdotes. Además de eso, Dios llama a cada uno de nosotros a nuestras profesiones individuales por medio de las cuales lo honramos y lo servimos. Si esto es así, entonces todos deberíamos orar con tanta seriedad acerca de nuestro llamado y desempeño laboral como se espera que el predicador lo haga cuando prepara y entrega su sermón. ¿Te das cuenta de que estás tan “ordenado” para hacer tu trabajo como empleado o empleador en la voluntad de Dios como el ministro “ordenado”? Pensar lo contrario significaría que los predicadores fueran los únicos que podrían servir a Dios completamente en Su voluntad — una noción que rechazo. Felipe, el diácono en el libro de Hechos, no era un profesional pagado. Sin embargo, tuvo influencia tremenda para Dios. Cuando otros creyentes huyeron de la persecución en Jerusalén, Felipe también se fue a una ciudad sin nombre en Samaria. No sabemos si tenía asuntos relacionados con su carrera allí o no, pero se nos dice que un avivamiento estalló. Luego, viajó por el camino del desierto de Jerusalén a Gaza. Allí se encontró con el tesorero etíope y lo condujo al Señor. Después de eso, fue a la zona de Azoto — anteriormente territorio filisteo hostil. Finalmente llegó a Cesarea, donde aún vivía años después cuando Pablo pasó por allí en camino a Jerusalén por última vez. Felipe disfrutó años de “ministerio” fructífero dondequiera que fue, pero nunca leemos que fuera otra cosa que un diácono. Si elimináramos la distinción entre profesionales pagados y voluntarios, liberaríamos una enorme cantidad de creatividad y energía dignificando, reconociendo, equipando y liberando a todas las personas en el cuerpo.
Según las estadísticas, la manera más efectiva de comunicar las buenas nuevas es persona a persona, amigo a amigo y pariente a pariente en conversación. Encuesta tras encuesta muestra que del 60 al 90 por ciento de los cristianos se convierten por influencia personal. Las ideas se intercambian de maneras no amenazantes a través del dar y tomar normal de la conversación, de vivir y trabajar juntos y del diálogo informal. Win y Charles Arn realizaron un estudio de 240 personas que se convirtieron a Cristo. De esas, 35 se convirtieron por transmisión de información que incluye tratados, Biblias y otras piezas no personales. Otras 36 se convirtieron por monólogo persuasivo que incluye sermones evangelísticos. Sin embargo, la gran mayoría (169) se convirtieron por diálogo informal — conversaciones amistosas.
Los profesionales de la educación de adultos saben que se aprende más información a través de la conversación que de los discursos. Un discurso puede contener más información, pero las personas aprenden más a través de la conversación. Aprender por medio de la conversación crea una oportunidad para preguntas y respuestas, niveles de interés más altos, intercambios no amenazantes y toma de decisiones menos emocional y más reflexiva. La conversación es más relacionada con la vida, no amenazante y natural. Lo más importante, es el medio más efectivo para compartir las buenas nuevas. El verbo usualmente traducido “predicar” en el Nuevo Testamento podría igualmente traducirse “comunicar”. No tenemos que “predicar” para comunicar. La experiencia nos muestra que la conversación es más efectiva.
Los hermanos Arn analizaron otro grupo de 240 personas. Esta vez, todos los sujetos se hicieron cristianos pero luego cambiaron de opinión y se retiraron. En este estudio, 25 se hicieron cristianos por transmisión de información; seis de ellos tomaron su decisión por diálogo informal; y 209 de ellos habían tomado su decisión original de hacerse cristianos por monólogo persuasivo. El monólogo persuasivo produce una decisión. Desafortunadamente, la decisión carece de la profundidad que caracteriza a la conversación entre amigos. Se toma una decisión emocional debido al llamado emocional del monólogo persuasivo, pero a menudo no se entiende la razón. Por el contrario, la persona convertida por diálogo no manipulador es más propensa a continuar después de la decisión porque su nivel de entendimiento es más alto y ha comenzado una conversación — se ha establecido una relación.
Curiosamente, la ley china requiere que los creyentes usen el medio más efectivo de evangelización posible. ¡Permíteme explicar! La libertad de religión en China permite a los individuos creer lo que quieran. Sin embargo, a los creyentes se les prohíbe propagar públicamente sus creencias en grandes reuniones o a través de los medios. Esto deja a los creyentes chinos con el único medio disponible — conversaciones personales. Como observamos arriba, es el medio más efectivo y económico de todos modos.
Todos los cristianos deberían involucrarse en conversaciones significativas dondequiera que estén. Entonces la familia cristiana podría ganar el mundo más efectivamente que si de alguna manera lográramos que todos fueran a escuchar un sermón con nosotros. Afortunadamente, algunos se convierten por la predicación. Además, algunos programas progresivos de televisión cristiana usan de manera efectiva un formato conversacional. Esto atestigua aún más la efectividad de las conversaciones sobre el monólogo. Sin embargo, las estadísticas indican que el método más efectivo de conversión es la conversación — diálogo informal entre un creyente y un amigo no creyente. Desafortunadamente para algunos cristianos, nuestras redes sociales están limitadas solamente a cristianos. Necesitamos no solamente pensar fuera de la caja, sino salir de ella también.
Una Segunda “Conversión”
Somos salvados fuera del mundo. A medida que maduramos en los caminos del Señor, requerimos una segunda conversión de regreso al mundo si vamos a sazonarlo como Jesús pretendió. Las relaciones sociales significativas con no cristianos pueden ser tu activo más valioso. Nuestra “apiñada santa” es una de nuestras mayores debilidades. Los cristianos disfrutan reunirse. Desafortunadamente, sin embargo, disfrutamos la koinonía (comunión, distribución y compañerismo) demasiado y contraemos “koinonitis” — demasiado compañerismo insular. Algunos cristianos memorizan presentaciones mecánicas mientras otros lanzan mensajes desde lejos para coaccionar a amigos no cristianos a convertirse en creyentes. Sin embargo, hay un mejor rumbo. Involúcrate en conversación honesta con no cristianos — hablando y escuchando. Evita conversaciones donde dos personas se turnan para hablar, sin que ninguna escuche verdaderamente ni responda a lo que acaba de oír. Ese es un tipo de monólogo simultáneo con interrupciones educadas. No produce el tipo de ida y vuelta, de escuchar y responder que requiere la conversación efectiva. Hablaremos más de esto en el próximo capítulo.
Debemos aprender a no amar al mundo de una manera — el “mundo” del materialismo, hedonismo, humanismo, idolatría e incredulidad. Por el contrario, debemos aprender a amar al mundo de otra manera — el “mundo” de almas eternas preciosas debe ser amado grandemente. En la mente de Dios, valió la muerte de Jesús y debería valer nuestros mejores esfuerzos en su favor.
Pablo hizo su ambición viajar, evangelizar y plantar iglesias en lugares nuevos. Sin embargo, el mismo Pablo enseñó a sus lectores a “Procurar tener tranquilidad, y ocuparse en sus propios negocios, y trabajar con sus manos, de la manera que les hemos mandado; a fin de que se conduzcan honradamente para con los de afuera …” (1 Tesalonicenses 4:11, 12). Florece donde estás plantado. Si Jesús es el centro de nuestras vidas, nuestra buena vida hablará por nosotros. Nuestras ideas se desbordarán naturalmente por medio de la conversación en maneras amables. A medida que los cristianos alrededor del mundo hagan esto, más y más personas querrán hacerse cristianas.
Dios, el Maestro Constructor, te está invitando a ti y a mí a convertirnos en Sus socios en una gran empresa. Él quiere no solamente hacerte parte de Su proyecto; también quiere que le ayudes con la obra. Tu participación única es integral a su gran diseño. Es vital para tu viaje de convertirte en todo lo que Él pretendió que fueras. Es cuestionable que alguna vez podamos estar en nuestro mejor estado a menos que estemos comprometidos de alguna manera en el gran proyecto de Dios.
Metas Realistas
¿Alguna vez has oído a personas decir, “Temía que Dios me enviara a África como misionero si yo no hacía tal o cual cosa,” como si el servicio allí fuera un castigo que Dios da a los niños traviesos? Por el contrario, ser enviado a África es un gran privilegio. Es una oportunidad para los obedientes y los disciplinados, no un castigo para los desobedientes e indisciplinados. Para algunos de nosotros, las misiones extranjeras son una asignación que nos ayuda a convertirnos en nuestro mejor yo posible. Admito que tengo mi propia inclinación — enviaría a todos los que conociera al campo misionero extranjero. Sin embargo, yo no soy el Espíritu Santo. Claramente, tal política no sería buena en todos los casos. Servir en el campo extranjero es, sin embargo, un alto privilegio. Dios nos confiere un honor impresionante cuando permite que seamos Sus mensajeros.
La gran empresa mundial de Dios permite muchas formas de expresión. Algunos están en las primeras líneas mientras otros trabajan con logística y suministros. Todo es un esfuerzo de equipo. Cada uno de nosotros debe encontrar qué parte puede y debe desempeñar. Si el mundo es el campo, solo podemos concluir que todos nosotros ya vivimos en el campo misionero. Después de descubrir dónde estamos llamados a servir, nuestra tarea se convierte simplemente en descubrir qué hemos de hacer allí. Solamente el Espíritu Santo puede mostrarte tu lugar. El desafío considerado en este hábito ha sido tratar de describir la enormidad, la grandeza y el valor de la tarea, y confiar en que encontrarás dónde debes estar y llegarás allí — o, si ya estás allí, continuarás sirviendo fielmente. El mundo ya no es tan grande como para que no puedas pensar seriamente en las otras partes. Tampoco son tus conversaciones con tus amigos no creyentes tan poco importantes como para querer entablarlas sin oración. Todos tenemos una parte mayor que desempeñar.
Valor versus Facilidad
Todos tenemos un estándar por el cual determinamos el valor. Llamamos a esto un sistema de valores. Algunas personas evalúan el valor de su actividad basado en la cantidad de placer que trae, las recompensas monetarias que gana o la cantidad de prestigio que confiere. Las actividades que tienen valor eterno — aquellas que hacen la diferencia en el destino de almas humanas eternas — realmente tienen el mayor valor. Las cosas materiales tienen su mayor valor solamente en la medida en que sirven a un propósito eterno.
Durante nuestros años en China, Char y yo conocimos a varios otros extranjeros cristianos que vivían allí. Eran de todas las edades y en múltiples ocupaciones — negocios, educación, medicina, diplomacia. Todos estaban aprovechando la oportunidad de compartir su fe cristiana de muchas maneras diferentes, no pocos con estudiantes universitarios chinos. Estos ciudadanos mayores y jóvenes bien motivados y visionarios con ojos que ven lejos hacia el futuro tienen mi más profundo respeto. Son algunos de los héroes y heroínas no cantados de la iglesia en la actualidad. Isaías dijo de ellos: “¡Cuán hermosos son sobre los montes los pies del que trae buenas nuevas, del que proclama la paz, del que trae buenas noticias, del que proclama la salvación …!” (Isaías 52:7). Las personas que tienen una perspectiva eterna no preguntan cuán fácil es un proyecto. En cambio, preguntan cuánto valor eterno tiene. Saben qué vale la pena creer; qué vale la pena hacer; y qué vale la pena hablar. ¡Cuán hermosos en los montes son sus pies! Debido a su integridad — integración completa entre lo que piensan, hacen y dicen — sus conversaciones son parte de lo que Dios está usando para ganar el mundo para Sí mismo.
En el próximo capítulo, consideraremos algunas ideas para ayudarnos a identificarnos con aquellos a quienes deseamos influir. Cualquiera que sea tu audiencia meta, la efectividad al comunicar tu mensaje dependerá, en parte, de tu conciencia de su “pozo” y de tu capacidad para expresarte en maneras que tengan sentido para ellos. A menudo debemos aprender las maneras de otras “ranas” para hacer impresiones duraderas en ellas. Dondequiera que estemos, el Señor quiere que sigamos Su ejemplo al ser sensibles a otros, a sus necesidades y a las mejores maneras de conectarnos con ellos.
